Ingeniería social en el contexto actual

La ingeniería social, en el contexto actual dominado por la tecnología y la información digital, ha adquirido una relevancia crítica sin precedentes. A medida que nuestras vidas se entrelazan cada vez más con el ciberespacio, las tácticas de manipulación psicológica empleadas en la ingeniería social se han convertido en una de las amenazas más significativas para la seguridad individual y organizacional. Los atacantes explotan las vulnerabilidades humanas, como la confianza, la curiosidad o el miedo, para obtener acceso no autorizado a sistemas, información sensible o incluso recursos financieros. La sofisticación de estas técnicas, que a menudo se combinan con tácticas de phishing, pretexting o baiting, hace que la detección y prevención sean cada vez más desafiantes.

En este panorama, comprender la importancia de la ingeniería social no se limita solo a la ciberseguridad, sino que se extiende a la conciencia general y la educación. Reconocer las señales de un posible ataque de ingeniería social, como solicitudes inusuales de información, la creación de un sentido de urgencia o la explotación de emociones, es fundamental para protegerse a uno mismo y a las organizaciones de posibles daños. Hoy, Adriana Ulloa, directora de los pódcast académicos, docente y extensionista de la UTS, en compañía del docente Carlos Alberto Porras Alarcón, del programa de Ingeniería de Sistemas de la UTS nos hablan de este interesante tema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest